EXISTENCIA DE LIBROS EN CASA
LAS INVESTIGACIONES

 

¿Quiénes son los lectores?

En 1994 Ana María Magaloni dirige una investigación en la que participaron 422 personas adultas residentes en la Ciudad de México. Para dicho estudio se clasifica a los entrevistados según su nivel de lectura (frecuente, promedio o esporádico), el cual es determinado con base a varios indicadores como frecuencia, autopercepción y tiempo que se dedica a la lectura. Al correlacionar el tipo de lector con distintas variables se busca localizar puntos de encuentro que sean estimuladores de lectura.

Resultados

El grupo de nivel de lectura frecuente fue el que reportó la mayor cantidad de libros en casa

____________________________________

 

Encuesta Nacional de Lectura 2006

Es uno de los estudios más importantes en torno a la lectura por su amplia variedad de aspectos que cubre así como por su carácter nacional. La encuesta fue aplicada a 4 057 personas de 12 años y más, en 29 estados. Su propósito era brindar un panorama general de la cultura del libro y la lectura para después formular y evaluar políticas y programas.

Resultados

  • El gusto por la lectura es directamente proporcional con la existencia de libros en casa, el 40% de quienes les gusta mucho leer tuvieron más de 100 libros, el porcentaje disminuye conforme decrece la cantidad de libros. Por el contrario, 27.2% de quienes no les gusta leer afirman que no habÍa libros en casa, el porcentaje disminuye conforme aumenta la cantidad de libros registrados.

 

 

 

 

 

 

 

 

____________________________________

 

Papel de la escuela y la familia en la formacion de habitos de lectura

Nelson Rodríguez Trujillo (1984) realiza una investigación en Venezuela en donde intenta determinar las variables que llevan a un estudiante a ser o no lector. Para lo cual aplica cuestionarios a un grupo escolar (estudiantes, padres de familia y maestros), los resultados le permiten categorizar a los alumnos como: lectores, intermedio y no lector, categorías que se correlacionan con los datos arrojados de los distintos cuestionarios.

Resultados

  • Existe una clara asociación entre los “lectores” y la presencia de libros en el hogar, indistintamente si estos son propiedad del niño o de la familia
  • Lo que el autor señala es que la existencia de libros es consecuencia de una manifestación clara de valoración de la lectura y de la  presencia de personas que modelan una conducta de lectura favorable.

 

  LECTOR INTERMEDIO NO LECTOR
La madre ha leído libros 38 14 16
Los niños tienen libros propios en casa 54 28 29
Los padres leyeron cuentos desde pequeño 121 31 56
Los padres les piden que lean 103 59 57

 

____________________________________

 

Lecturas precarias: estudio sociológico sobre los "poco lectores"

Joelle Bahloul (2002) realiza una investigación en Francia a un grupo de personas denominadas como poco lectores, con la finalidad de comprender quiénes son, pero sobretodo las formas en que llegaron a ubicarse en dicha categoría.

Resultados

  • En el estudio de Bahloul  “numerosos lectores – salvo los que provienen de un medio burgués o muy elevado en la escala social- se quejan de no haber tenido libros en su infancia o de haberse sentido desalentados por una actitud familiar desfavorable hacia la lectura” (p. 67)