NIVEL SOCIOECONÓMICO
LAS INVESTIGACIONES
Papel de la escuela y la familia en la formación de hábitos de lectura
Nelson Rodríguez Trujillo (1984) realiza una investigación en Venezuela en donde intenta determinar las variables que llevan a un estudiante a ser o no lector. Para lo cual aplica cuestionarios a un grupo escolar (estudiantes, padres de familia y maestros), los resultados le permiten categorizar a los alumnos como: lectores, intermedio y no lector, categorías que se correlacionan con los datos arrojados de los distintos cuestionarios.
Resultados
- El autor señala que la educación de los padres influye de manera directa en el niño, pues las personas con mayor nivel educativo valoran más la educación y con ello la lectura
- Considerando que el estudio se realizó a un grupo homogéneo de alumnos de clase media baja, "no hay una relación clara entre el nivel socioeconómico y el nivel de lectura” y tampoco se "se encontró una relación clara entre las variables socioeconómicas y atributivas de la familia y las que describen la conducta de lectura del alumno”
____________________
Los padres y la conducta lectora infantil
Magaloni (1994) dirigió una investigación con el objeto de explorar la conducta lectora del niño y las prácticas de estimulación por parte de los padres en el que participaron 76 familias de todos los niveles socioeconómicos residentes en el Distrito federal.
Resultados:
- El número de libros está en relación directa con la escolaridad de ambos padres, a mayor escolaridad, mayor cantidad de libros en casa
- No se encontró relación entre la cantidad de libros en casa y el nivel socioeconómico
- Se observa una relación lineal entre su nivel de estudios y su grado de estimulación: los padres con licenciaturas son los mayores estimuladores
____________________
Encuesta Nacional de Lectura 2006
Es uno de los estudios más importantes en torno a la lectura por su amplia variedad de aspectos que cubre así como por su carácter nacional. La encuesta fue aplicada a 4,057 personas de 12 años y más, en 29 estados. Para su estudio, se dividió al país es 6 regiones con base en criterios socioculturales.
- Las región sur y centro occidente que tienen el nivel socioeconómico más bajo aparecen con menos lectores
- El nivel socioeconómico aparece como un factor constante que afecta directamente a la formación de lectores
- El costo de los libros y revistas no es la causa principal para no leer entre la población en su conjunto (14.6%) e incluso entre los niveles socioeconómicos muy bajo (15.3%) y bajo (16.0%)