LOS TEXTOS COMO FACTOR INHIBIDOR DE LA LECTURA
LAS INVESTIGACIONES
Los padres y la conducta lectora infantil
Ana María Magalini dirige la investigación con el objeto de explorar la conducta lectora del niño y las prácticas de estimulación por parte de los padres. Participaron 76 hogares residentes en el Distrito Federal de distintos niveles socioeconómicos.
Resultados
- Los niños manifiestan que el texto escolar es el que menos les agrada leer, quizá porque se les obliga a hacerlo o por las características poco atractivas del propio libro; paradojicamente es el que más utilizan, incluso los padres utilizan el libro de texto para estimular la lectura en los niños.
____________________________________
La lectura en la escuela:
En la investigación dirigida por Ana María Magaloni, fueron visitadas 12 escuelas primarias en donde se entrevistó a 236 alumnos y a sus profesores, con el el ebjeto de explorar los factores relacionados con el comportamiento lector.
Resultados:
- En el ámbito escolar el libro de texto es utilizado como el principal inductor de la conducta lectora, sin embargo, es el que menos agrada a los alumnos, ya que les parece aburrido, complicado o desagradable.
____________________________________
Lecturas precarias: estudio sociológico sobre los "poco lectores"
Joelle Bahloul (2002) realiza una investigación en Francia a un grupo de personas denominadas como poco lectores, con la finalidad de comprender quiénes son, pero sobretodo las formas en que llegaron a ubicarse en dicha categoría.
Resultados
- “Ciertos géneros citados y manifiestamente rechazados por los poco lectores tienen como lógica común pertenecer a los géneros legítimos de los cursos escolares. De hecho son claramente excluidos por los lectores debido al vínculo que sostienen con la categoría intelectual o inteligente” (Bahloul, 2002, p. 102)
____________________________________
Nuevos acercamientos a los jóvenes y la lectura
Michele Petit realiza una investigación en Francia con jóvenes de barrios marginales que pese a las circuntancias adversas, aseguran que la lectura significó un cambio profundo en su vida. Desde una perspectiva cualitativa busca conocer los caminos por los que estos jovenes se hicieron lectores.
Resultados:
- Entre los entrevistados, muchos coinciden en pensar que la enseñanza tiene un efecto disuasivo sobre el gusto por la lectura. Se quejan de esos cursos en que se disecan los textos y donde les resulta imposible verse reflejados, de las fichas de lectura abominables, de los programas que rinden culto al pasado, de toda esa jerga tomada de la lingüística con que los atiborran